La Capacitación Pedagógica en la Educación Superior responde a la necesidad actual de contar con docentes de calidad, sin duda esto implica poner énfasis en la figura del docente de la Educación Superior, en donde sus métodos de enseñanza y las destrezas pedagógicas deben dominar. La propuesta pedagógica atiende, por un lado, la política curricular asumida por el Sistema Educativo Nacional que plantea el desarrollo de competencias, definida como “la integración de aptitudes, conocimientos, destrezas y actitudes para la producción de un acto resolutivo eficiente, lógica y éticamente aceptable en un marco de determinado rol o función” y por el otro lado, “el compromiso institucional de fomentar profesionales de la Educación Superior con sólida y crítica formación intelectual, afectiva (moral y ética) y práctica para gestionar la función docente con eficacia, eficiencia y pertinencia las propuestas pedagógicas en el contexto de las instituciones educativas. “Asimismo, la Ley N° 4995/2013 establece “Que la universidad, para el cumplimiento de sus fines y sobre la base del principio de la libertad de enseñanza y cátedra, deberá formar los recursos humanos necesarios para la docencia y la investigación”.
Sábado 23 de enero de 2021.
Sábados de 08:30 a 13:30 horas.
El curso tiene una duración de 4 (cuatro) meses, con una carga horaria total de 100 (cien) horas, en la modalidad 100% virtual, con una frecuencia de 1 (una) vez por semana los días sábados.
Certificado expedido por la USIL, a todos los participantes que hayan cumplido con los requerimientos académicos del programa, el cuál habilita al ejercicio de la docencia en la Educación Superior.
El Modelo USIL de Formación, está orientado al logro de competencias centradas en el estudiante con un diseño curricular integrado, que comprende nuevas metodologías de enseñanza, nuevas formas de evaluación y un nuevo rol del docente, que prioriza la excelencia y tiene como finalidad desarrollar una cultura de evaluación y gestión para la innovación y mejora continua.
Asimismo, este modelo se enfoca en la educación de emprendedores bilingües con orientación empresarial, brindando sólidas bases en Sostenibilidad, así como principios éticos y morales, con el objetivo de generar y gestionar propuestas creativas, productivas, técnicas y sociales que contribuyan al desarrollo sostenible del país.
La USIL ha desarrollado un plan curricular que incluye carreras con materias en inglés, con la finalidad de formar profesionales emprendedores bilingües, de forma que, al egresar de la USIL estén preparados para competir profesionalmente y hacer negocios, no solo en Paraguay, también en el mundo.
Durante los diez semestres académicos, nuestros programas y métodos de estudios emplean las más avanzadas técnicas de formación profesional con un enfoque empresarial, a fin de direccionar nuestras carreras a la creación y conducción de empresas. Para ello, nuestra estructura curricular incluye cursos de gestión con herramientas claves para generar valor agregado dentro y fuera de la empresa.
DESCARGAR BROCHURE