El fortalecimiento de las competencias y desempeños de los directivos acorde a las demandas educativas, es decir, los bajos resultados de aprendizaje requieren de líderes pedagógicos innovadores, que fortalezcan o renueven los procesos que se dan en las escuelas, centrándose en la mejora de los aprendizajes, estimulen el profesionalismo de los docentes y genere las condiciones y recursos en el aprendizaje.
La evaluación como una cultura institucional, la mejora continua en la escuela sólo es posible si el líder pedagógico acompaña el proceso de aprendizaje a través de estrategias de monitoreo y acompañamiento, generando espacios de inter-aprendizaje en su institución educativa.
La investigación sobre la eficacia escolar, del diagnóstico situacional, el análisis y la reflexión de la práctica, en forma participativa permite elaborar planes de mejora centrado en los aprendizajes; así como la sistematización de buenas prácticas, que busquen institucionalizar prácticas exitosas.
La convivencia democrática como aspecto central de la gestión escolar que contribuyen al logro de un clima institucional favorable para los aprendizajes, las prácticas democráticas se reflejan en las buenas relaciones entre los miembros de la comunidad educativa, la participación de los mismos y en el buen clima en el aula.
El manejo de habilidades interpersonales en el líder pedagógico, se propicia la auto reflexión, así como el desarrollo de habilidades blandas que favorezcan el bienestar personal y el de los miembros de la institución
educativa, el líder pedagógico maneja sus emociones, mantiene una comunicación asertiva y propicia la profesionalización de los docentes.
Viernes 29 de julio de 2022.-
El curso tiene una duración de 2 (dos) años de formación, con una carga horaria total de 700 (setecientas) horas, en la modalidad 100% virtual, con una frecuencia de 2 (dos) veces por semana los días viernes y sábados.-
Magister en Educación con Énfasis en Gestión de la Educación.-
El Modelo USIL de Formación, está orientado al logro de competencias centradas en el estudiante con un diseño curricular integrado, que comprende nuevas metodologías de enseñanza, nuevas formas de evaluación y un nuevo rol del docente, que prioriza la excelencia y tiene como finalidad desarrollar una cultura de evaluación y gestión para la innovación y mejora continua.
Asimismo, este modelo se enfoca en la educación de emprendedores bilingües con orientación empresarial, brindando sólidas bases en Sostenibilidad, así como principios éticos y morales, con el objetivo de generar y gestionar propuestas creativas, productivas, técnicas y sociales que contribuyan al desarrollo sostenible del país.
La USIL ha desarrollado un plan curricular que incluye carreras con materias en inglés, con la finalidad de formar profesionales emprendedores bilingües, de forma que, al egresar de la USIL estén preparados para competir profesionalmente y hacer negocios, no solo en Paraguay, también en el mundo.
Durante los diez semestres académicos, nuestros programas y métodos de estudios emplean las más avanzadas técnicas de formación profesional con un enfoque empresarial, a fin de direccionar nuestras carreras a la creación y conducción de empresas. Para ello, nuestra estructura curricular incluye cursos de gestión con herramientas claves para generar valor agregado dentro y fuera de la empresa.
DESCARGAR BROCHURE