09/06/2021
Todos tenemos una vocación y descubrirla es un proceso. Si uno se siente atraído por ciertas actividades, tiene habilidades para ello, y las puede identificar, ese el camino para uno descubrir su vocación.
Según la RAE (Real Academia Española), “vocación” es la “Inclinación a un estado, una profesión o una carrera”, es decir, tendencia que siente una persona hacia algo específico, como un trabajo, un oficio o una carrera universitaria.
La vocación está relacionada con lo que a uno le gusta, con aquello que le da sentido en la vida. Mientras que la profesión es la ocupación o actividad de una persona con la finalidad de una recompensa financiera.
La vocación es aquello que te agrada y coincide con tu pasión al realizar alguna actividad. Además, te aporta un sentimiento de realización y de satisfacción personal. La profesión requiere de un conocimiento especializado y formal, con lo cual obtienes un título que respalda tus conocimientos para la actividad.
Puede que tu vocación sea cuidar animales y que desempeñes tu trabajo en un banco. Sin duda, probablemente si tu trabajo fuera cuidar animales disfrutarías más, pero esto no quiere decir que no puedas hacerlo en tu tiempo libre de manera desinteresada. Puede, incluso que, si lo haces en tu tiempo libre y demuestras que eres muy bueno, pronto tengas una oportunidad laboral para dedicarte a ello.
Existen diferentes variables que pueden llegar a influir en la elección de una profesión, como la tradición familiar, el salario al que puedes aspirar, las posibilidades de crecimiento o, simplemente, trabajar en algo que a uno le resulte más o menos cómodo. Pero es importante que uno busque su verdadera motivación profesional. El trabajo puede que ocupe muchas horas de la vida de uno, por lo que vale la pena que uno sea libre y pueda enfocarse hacia lo que te ayudará a realizarte y sentirte vital.
En muchas instituciones educativas se cuenta con un departamento de orientación donde los profesionales de la psicología o psicopedagogía pueden ayudar, guiar y orientar a través de la aplicación de algunos tests vocacionales- aptitudes y actitudes, así como de personalidad y los de aspectos cognitivos.
Algunos tips que te podrían ayudar a identificar tu vocación son-
Escoge un trabajo que te guste y nunca tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida.
CONFUCIO
Fuente de Investigación
El Modelo USIL de Formación, está orientado al logro de competencias centradas en el estudiante con un diseño curricular integrado, que comprende nuevas metodologías de enseñanza, nuevas formas de evaluación y un nuevo rol del docente, que prioriza la excelencia y tiene como finalidad desarrollar una cultura de evaluación y gestión para la innovación y mejora continua.
Asimismo, este modelo se enfoca en la educación de emprendedores bilingües con orientación empresarial, brindando sólidas bases en Sostenibilidad, así como principios éticos y morales, con el objetivo de generar y gestionar propuestas creativas, productivas, técnicas y sociales que contribuyan al desarrollo sostenible del país.
La USIL ha desarrollado un plan curricular que incluye carreras con materias en inglés, con la finalidad de formar profesionales emprendedores bilingües, de forma que, al egresar de la USIL estén preparados para competir profesionalmente y hacer negocios, no solo en Paraguay, también en el mundo.
Durante los diez semestres académicos, nuestros programas y métodos de estudios emplean las más avanzadas técnicas de formación profesional con un enfoque empresarial, a fin de direccionar nuestras carreras a la creación y conducción de empresas. Para ello, nuestra estructura curricular incluye cursos de gestión con herramientas claves para generar valor agregado dentro y fuera de la empresa.
DESCARGAR BROCHURE