19 abril 2021
¿Cómo podemos trazarnos metas, mantener la esperanza, ser constante con nuestras tareas diarias en estos tiempos donde reina la incertidumbre y el cambio?
Leer más14 abril 2021
Los efectos de la pandemia generada por la COVID-19 en la economía peruana han sido bastante funestos
Leer más14 abril 2021
Cuando tenemos una responsabilidad asumimos un compromiso con algo o alguien y respondemos
Leer más14 abril 2021
La palabra ‘negocio’ proviene del latín negotium (neg significa negación; y otium, ocio), concepto que nos señala acción
Leer más14 abril 2021
En la ciudad de Lyon, Francia, el 5 de enero 1767 nació uno de los padres de la economía clásica: Jean-Baptiste Say
Leer más14 abril 2021
Los tiempos actuales requieren adaptación y control más continuo de nuestras finanzas personales
Leer más14 abril 2021
Los centenial, aquellos nacidos a partir de 1997, poseen un dominio innato de la tecnología digital, desean transformar el mundo
Leer más14 abril 2021
El 9 de febrero se celebra el cumpleaños de Joseph E. Stiglitz, uno de los economistas más influyentes en el mundo
Leer más6 abril 2021
Las instituciones educativas que estaban preparadas para la educación virtual como las que no, han tenido que adaptar sus protocolos y procesos externos e internos.
Leer más30 marzo 2021
Como docentes, los cambios que vivimos nos empujaron a adecuarnos a la situación actual.
Leer más26 marzo 2021
¿Por qué se habla de trípode en educación superior? Porque son tres los pilares sobre los que se sostiene: docencia, investigación y extensión,
Leer más23 marzo 2021
Si hacemos una retrospección de 50 años atrás en el ámbito laboral, en países industrializados o innovadores
Leer másEl Modelo USIL de Formación, está orientado al logro de competencias centradas en el estudiante con un diseño curricular integrado, que comprende nuevas metodologías de enseñanza, nuevas formas de evaluación y un nuevo rol del docente, que prioriza la excelencia y tiene como finalidad desarrollar una cultura de evaluación y gestión para la innovación y mejora continua.
Asimismo, este modelo se enfoca en la educación de emprendedores bilingües con orientación empresarial, brindando sólidas bases en Sostenibilidad, así como principios éticos y morales, con el objetivo de generar y gestionar propuestas creativas, productivas, técnicas y sociales que contribuyan al desarrollo sostenible del país.
La USIL ha desarrollado un plan curricular que incluye carreras con materias en inglés, con la finalidad de formar profesionales emprendedores bilingües, de forma que, al egresar de la USIL estén preparados para competir profesionalmente y hacer negocios, no solo en Paraguay, también en el mundo.
Durante los diez semestres académicos, nuestros programas y métodos de estudios emplean las más avanzadas técnicas de formación profesional con un enfoque empresarial, a fin de direccionar nuestras carreras a la creación y conducción de empresas. Para ello, nuestra estructura curricular incluye cursos de gestión con herramientas claves para generar valor agregado dentro y fuera de la empresa.
DESCARGAR BROCHURE